No es la primera vez que me pasa con alguien del norte, en concreto con un vasco, o dos. Hoy no tuve más remedio que, visitando la Alcazaba, poner oído a una señora y su pareja. Oí qué eran de Vitoria. Ella dijo: Málaga no tiene nada que ver, toda la importancia que tiene es por ésto, señalando al mar (pues ni más ni menos señora). Málaga y la provincia se ve pronto, no hay mucho que ver, dijo también la señora del norte. Pude haberle dicho que hay que saber ver y admirar. Que pocas ciudades en la península pueden presumir de tener la historia de la mía. Que el conjunto Alcazaba-Teatro Romano es único, un recorrido de mil años casi en vertical. Pude haberle dicho que, mientras Vitoria era un páramo, en Málaga ya llevábamos dos mil años establecidos. Que fuimos Tartessos, Turdetanos, Conios, Fenicios, Romanos, Bizantinos y Andalusíes antes de que Vitoria existiese y sólo era pasto para rumiantes. Pude haberle dicho que Ronda es imprescindible, Antequera un monumento y sus dólmemes la huella ancestral que encierra mil misterios. Pude explicarle que Picasso y Vicente Alexandre mamaron Málaga y les marcó en su obra universal. Que tenemos toda una ruta provincial de pinturas rupestres con Ardales a la cabeza con un panteón que estaría por delante en importancia de Altamira. En definitiva, pude decirle que sus afirmaciones sólo estaban a la altura de su ignorancia y que cuando Vitoria va, nosotros venimos de vuelta. Pude hacerlo pero no lo hice. Si tan cultos vienen, que tan cultos se vayan. Que hartura (con hache aspirada) de superioridad moral y cultural (imaginada por ellos) de Despeñaperros para arriba.
Jesús López.
jesuslopez@laplataforma.org

You may also like
-
Las 5 Galaxias más cercanas a la Tierra.
-
No se oye tu voz, andaluz.
-
PSOE y Adelante Alhaurín de la Torre lamentan y condenan las agresiones a dos agentes de la Policía Local e insisten en que los efectivos son “absolutamente insuficientes”
-
Una cena de Navidad del CYD diferente
-
Expresiones andalusíes que se refugiaron en el castellano: la necesidad de un nuevo enfoque.